Mostrando las entradas con la etiqueta escuchar rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escuchar rock. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

METAMORFOSIS: DOS DISCOS Y UN SUEÑO QUE TERMINÓ

 

Pucha! Amaba esta banda! Supe tener un disco de vinilo, su primera producción, comprado casi de casualidad en el viejo "Palacio de la Música". Sonaban un par de temas de la banda, sobre todo en la ya extinta "El Dorado FM 100.3", radio a la que un día, tal vez, le dedique un post en exclusivo.

Y si "morir joven, vivir rápido" es de rockeros..bueh...la vida de Metamorfosis fue  así: fugaz. Cual meteorito, brillante, breve y dejando más preguntas que respuestas. Sacaron dos discos, “Rock’n’Roll” y “El Sueño Terminó”, y después… nada. Desaparición sin gira despedida, sin compilado tributo, sin posteo en redes (porque ni había). Sólo el eco de dos álbumes que todavía respiran. Y que no han envejecido en absoluto. 

Inicialmente banda de covers, tienen su primer concierto "oficial" en el teatro La Candela en el '85; de ahí a un primer "single" con el tema "Estoy Sintiendo el Fuego", participaciones en ensaladas, y rodaje por un par de radios (no muchas más). Para 1989, los hermanos Figueredo (Álvaro, Santiago, y Nicolás), Daniel Paglia, y Miguel Sarli sacan "Rock'n'Roll", un disco que arrancaba con un temón como "No las Puedo Entender", y no podían sonar más a los Stones - bueno, a pesar y no tan a pesar suyo, eran considerados "los Rolling de Uruguay" - , aunque también tenían influencias de John Mellencamp, y hasta del propio Springsteen. En una época donde era difícil hacerse un lugar con este estilo de rock en este rincón del planeta, Metamorfosis pudo hacerse un huequito entre el punk, el rock industrial, y el rock "alternativo" que sonaba un poco más por aquellos años. Temas como "Estás Mal", "Esto es Rock'n'Roll" y "En América" tendrían luego una considerable rotación radial.

Para 1992 editan su segundo y último álbum, "El Sueño Terminó", y quizás el título ya era vaticinio de lo que ocurriría luego. Con sonido más pulido, pero sin perder el estilo, en esta producción destacarían canciones como "Escapándole al Tiempo", "Vos y Yo", y el tema que diera nombre al disco. De sus integrantes, poco sé. Leí que el "Tío" Figueredo estuvo por el norte del continente dedicándose a otro estilo de música, y que es productor (y hasta docente, si no me equivoco). Sarli luego formó el "Proyecto Verdi" con Álvaro Figueredo. Lemole por su parte siguió también vinculado a la música. Y poco más.

Sus discos no están en Spotify, pero se pasan de pen drive en pen drive, o tal vez tengas la suerte de verlo en alguna feria (y si es así, avisen!). Aparecen de vez en cuando en foros de viejos rockeros, o en conversaciones a la salida de algún toque cuando alguien dice: “¿Te acordás de Metamorfosis?”.

Y sí, muchos nos acordamos. 

PAÍS: Uruguay

ESTILO: rock'n'roll

SIMILAR A: The Rolling Stones

AÑOS ACTIVOS: 1983 - 1994

ÚLTIMA INTEGRACIÓN: Álvaro Figueredo (voz y armónica), Miguel Sarli (Guitarra), Andrés Méndez (guitarra), Agustín Lemole (bajo), Santiago Figueredo (batería, percusión)

TOP 5 TRACKS:

1) Sin Poderte Ver

2) El Sueño Terminó

3) Estás Mal

4) Esto es Rock'n'Roll

5) Venime a Ver

DISCOGRAFÍA:

1989 - Rock'N'Roll

1992 - El Sueño Terminó




miércoles, 22 de enero de 2025

TOM PETTY - ENTRE EL CIELO Y LA CARRETERA

 


Era un 2 de Octubre del 2017 y el gran Tom Petty fallecía a causa de una sobredosis al combinar opioides, sedantes, y antidepresivos. El mundo del rock estaba consternado de ver como este músico, cantante, compositor, productor, y hasta ocasional actor fallecía a los 66 años dejando atrás más que un legado de grandes canciones, si no además el espíritu de desafío contra la industria de la música, y un clamor a mantener la autenticidad en la música de cada compositor e intérprete. 

Considerado entre los 100 artistas más influyentes de todos los tiempos por la revista Rolling Stones, habiendo vendido la friolera de más de 80 millones de discos, y dejado detrás de sí decenas de éxitos, Tom Earl Petty no había tenido ninguna aspiración musical hasta la influencia de Elvis y The Beatles. Ya por el '77 la canción "Breakdown" sonaba bastante por las radios del hemisferio norte, si bien fue recién con su segundo álbum que logra su primer disco de oro, disco que contaría con temas como "Listen to her Heart" y "I Need to Know". Cuando su disquera (ABC Records) es vendida a MCA Records, Petty se niega a ser transferido sin su consentimiento, lo que eventualmente deriva en su bancarrota.

Petty volvería a la carga con su banda The Heartbreakers y lanzarían una serie de álbumes, teniendo alguno muy buena venta ("Damn the Torpedoes" vendió casi 2.5 millones de copias), si bien otros no gozaron de ese éxito. No fue hasta 1989 con "Full Moon Fever" (mi favorito personal) que Petty tendría la masividad que se venía granjeando. No sólo contó el disco con temas inmortales como "Free Fallin'", "I Won't Back Down", "Runnin' Down a Dream", o "Feel a Whole Lot Better", si no que por si fuera poco vendió más de 6 millones de copias. Antes y después de este disco, Petty formó parte de la mega banda Traveling Wilburys, junto a Bob Dylan, George Harrison, y Roy Orbison. Su cara y su voz estaban por todas partes, y sus videos eran también parte de ello. Al lanzar "Into the Great Wide Open" en el '91 los videos de "Learning to Fly" e "Into the Great Wide Open" (que contara con un joven Johnny Depp) contarían con alta rotación en VH1 y MTV (ya previamente giraba por las cadenas de videos el tema "Mary Jane's Last Dance" con Kim Basinger y el propio Petty como estrellas). 

El éxito de Petty no se limito a estos discos o a la década de los '80. "Wildflowers" (1994) vendería 3.5 millones de copias, y si bien los éxitos en singles no fueron tan contundentes como los de sus dos predecesores, temas como "You Don't Know How it Feels" y "You Wreck Me" llegaron a oídos de muchos y formaron parte de su posterior colección de grandes éxitos. 

Las historias narradas en las canciones de Petty son reflejos de la vida cotidiana, y también del alma. La búsqueda del ser, la autenticidad del yo, el eterno recorrer de la ruta - y la ruta misma como metáfora para la vida -, teniendo el cielo como límite y referencia, están muy presentes en sus composiciones. Petty, con esa mezcla de folk y rock tan características, conectó como pocos con el público y sus escuchas, abarcando a más de una generación y generando adeptos internacionalmente, a pesar de que es sin dudas el público norteamericano el que pudo sentirlo más propio y contemplado en sus composiciones. 

PAÍS: USA

ESTILO: rock / folk / southern rock 

SIMILAR A: George Harrison / Stevie Nicks / Roy Orbison / Jeff Lynne

AÑOS ACTIVO: 1967 - 2017

TOP 5 TRACKS:

1) I Wont' Back Down

2) Love Is a Long Road

3) Free Fallin'

4) Mary Jane's Last Dance

5) Into the Great Wide Open

DISCOGRAFÍA (incluye solitario y con the Hearbreakers*)

1976 - Tom Petty & the Heartbreakers*

1978 - You're Gonna Get it!*

1979 - Damn the Torpedoes*

1981 - Hard Promises*

1982 - Long After Dark*

1985 - Southern Accents*

1987 - Let Me Up (I've Had Enough)*

1989 - Full Moon Fever

1991 - Into the Great Wide Open*

1994 - Wildflowers

1999 - Echo*

2002 - The Last DJ*

2006 - Highway Companion

2010 - Mojo*

2014 - Hypnotic Eye*

COMPRAR DISCOS